No te rompas la cabeza! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para calcular tu déficit calórico y empezar a perder grasa sin perder hambre 😉
El déficit calórico es un término que se utiliza para describir la situación en la que el cuerpo consume menos calorías de las que ingiere. Esta es una técnica muy popular para perder peso y se utiliza a menudo en dietas y programas de ejercicio. Pero, ¿cómo se calcula el déficit calórico?
En primer lugar, es importante entender qué es una caloría. Una caloría es una unidad de energía que se utiliza para medir la energía contenida en los alimentos y bebidas que consumimos. El cuerpo utiliza estas calorías para realizar todas las funciones corporales, incluyendo la digestión, el movimiento y la respiración.
Para calcular el déficit calórico, es necesario tener en cuenta dos factores clave: la ingesta de calorías y el gasto de calorías. La ingesta de calorías se refiere a la cantidad de calorías que se consumen a través de los alimentos y bebidas que se ingieren. El gasto de calorías, por otro lado, se refiere a la cantidad de calorías que se queman a través de la actividad física y el metabolismo.
Para calcular la ingesta de calorías, es necesario registrar todo lo que se come y se bebe durante un período de tiempo determinado. Esto se puede hacer utilizando una aplicación de seguimiento de calorías o simplemente llevando un diario de alimentos y bebidas. Una vez que se conoce la ingesta de calorías, se puede utilizar una fórmula para calcular el gasto de calorías.
Existen varias fórmulas diferentes para calcular el gasto de calorías, pero una de las más comunes es la fórmula Harris-Benedict. Esta fórmula utiliza la edad, el sexo, la altura y el peso de una persona para calcular su tasa metabólica basal (TMB). La TMB es la cantidad de calorías que el cuerpo necesita para realizar sus funciones básicas, como respirar, bombear sangre y mantener la temperatura corporal en reposo.
- Hombres TMB = (10 x peso de Kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5.
- Mujeres TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161.
Una vez que se conoce la TMB, se puede ajustar la cantidad de calorías necesarias según el nivel de actividad física de una persona. Por ejemplo, alguien que es muy activo físicamente necesitará más calorías que alguien que es sedentario.
Para crear un déficit calórico, es necesario reducir la ingesta de calorías o aumentar el gasto de calorías, o ambos. El objetivo es crear un déficit de 500 a 1000 calorías por día, lo que se traduce en una pérdida de peso de aproximadamente 0,5 a 1 kilogramo por semana.
Para calcular tu consumo de calorías, se aplica la siguiente fórmula matemática que tiene en cuenta tu TMB y la actividad física que sueles practicar.
- TMB x 1,2 si no haces ningún ejercicio
- TMB x 1,375 si haces poco (de 1 a 3 veces por semana)
- TMB x 1,55 para ejercicio moderado (de 3 a 5 días)
- TMB x 1,75 para deporte intenso (6 o 7 veces por semana)
- TMB x 1,9 para atletas profesionales con hasta dos entrenamientos diarios
Es importante tener en cuenta que crear un déficit calórico demasiado grande puede ser peligroso para la salud. Una reducción demasiado grande en la ingesta de calorías puede provocar fatiga, pérdida de masa muscular y disminución del metabolismo. Por lo tanto, es importante crear un déficit calórico moderado y sostenible a largo plazo.
En resumen, el déficit calórico es una técnica popular para perder peso que implica consumir menos calorías de las que se queman. Para calcular el déficit calórico, es necesario tener en cuenta la ingesta de calorías y el gasto de calorías. La fórmula Harris-Benedict es una herramienta comúnmente utilizada para calcular la tasa metabólica basal.
Más artículos interesantes 😉
Quemar grasa desde casa: Rutina efectiva en 30 minutos
Beneficios de comer yogur todos los dias
Dieta Keto, empieza a quemar grasa
7 hierbas y especias para mantenerte saludable
Acai bowl el desayuno más healthy